Mochilas

Elige la mochila de senderismo tu compañera en las rutas

Las actividades al aire libre como el senderismo, la montaña o pasar tiempo en la naturaleza ofrecen experiencias únicas, pero también requieren preparación.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la mochila de senderismo: qué capacidad necesitamos, cómo distribuir el peso y qué características son esenciales para nuestra seguridad y comodidad.

Factores que influyen en una buena experiencia al aire libre

Antes de hablar de mochilas, es importante entender los factores que condicionan nuestras actividades:

  • La experiencia del senderista: La experiencia personal en senderismo marca el ritmo y la duración de las rutas. Conocer nuestros límites, el tiempo que podemos pasar al aire libre y cómo gestionar la energía es clave para disfrutar con seguridad.
  • El clima y la capacidad de adaptación: El clima en la montaña determina el tipo de equipo que necesitaremos. Aprender a adaptarnos y reconocer cuándo dar marcha atrás es una habilidad esencial. A veces, es mejor volver con el mal sabor de no haber terminado la ruta que exponerse a una situación de riesgo.
  • El equipo y la carga: Otro factor determinante es cuánto equipo podemos y debemos cargar en una ruta de senderismo. Una salida corta requerirá poco material: agua, abrigo ligero, comida y un botiquín básico. En cambio, una travesía de varios días o expedición de montaña implicará tienda, utensilios, ropa y comida. La elección de la mochila dependerá directamente del tipo de actividad y de su duración.

Cómo distribuir el peso en una mochila de senderismo

La distribución del peso en la mochila es un aspecto fundamental para evitar lesiones y mejorar la comodidad durante la marcha.
El peso recae sobre la espalda, pero debe repartirse correctamente mediante correas acolchadas y cinturones lumbares.

Las correas y el acolchado

En mochilas ligeras o de uso diario, el peso se reparte principalmente sobre los hombros y la parte baja de la espalda.
En las mochilas de trekking o montaña las correas anchas, el acolchado trasero y un buen ajuste son esenciales para evitar problemas de circulación y tensión muscular.

El cinturón lumbar

El cinturón lumbar para mochilas de senderismo ayuda a distribuir parte de la carga hacia la cadera, reduciendo la presión sobre los hombros.
A partir de cierto peso, este elemento pasa de ser un accesorio útil a un componente imprescindible.
Muchas mochilas incluyen pequeños bolsillos en el cinturón para guardar objetos de acceso rápido.

Un consejo práctico para organizar tu mochila

Coloca objetos blandos (como una prenda de abrigo o una manta) en el fondo y la parte que apoya en la espalda.
Así evitarás que los objetos duros desgasten el tejido de la mochila y mejorarás el confort durante la marcha.

Qué mochila necesito según la actividad

Elegir la mochila adecuada para senderismo depende del tipo de salida, la duración y el peso que necesites transportar.

Mochilas pequeñas (15 a 25 litros) para rutas cortas

Si estás empezando o realizas excursiones de un solo día, una mochila entre 15 y 25 litros será suficiente.
Son ligeras, cómodas y permiten llevar lo esencial: agua, algo de abrigo, comida y un pequeño botiquín.

Mochilas medianas y grandes (30 a 50 litros) para travesías

Para rutas más exigentes, como el Camino de Santiago, viajes de escalada o travesías de varios días, necesitarás una mochila de 30 a 50 litros.
A partir de este tamaño, el cinturón lumbar y un buen sistema de ventilación son muy importantes para distribuir el peso de forma eficiente.

Conclusión: elige la mochila de senderismo que se adapte a ti

La elección de una mochila de senderismo o montaña no depende solo del diseño o la marca, sino del tipo de actividad que realices y de tus necesidades reales.
Empieza con una mochila versátil, ligera y cómoda, y evoluciona hacia modelos de mayor capacidad a medida que tus rutas se vuelvan más exigentes. Explora nuestra colección de mochilas de montaña y trekking y encuentra la que mejor se adapte a tu próxima aventura.